Buscar:
Requisitos generales: Toda solicitud de licencia urbanística deberá estar acompañada de los siguientes documentos:
  1. Copia del certificado de libertad y tradición con fecha de expedición inferior a 30 días.
  2. El formulario único nacional debidamente diligenciado y firmado.
    • Diligenciar completamente so pena de entenderse no presentado.
    • Especificar dirección de vecinos colindantes.
    • Especificar medidas y linderos del lote actualizados.
  3. Copia del documento de identidad del solicitante, esto es:
    • Copia de la cédula de ciudadanía, si es persona natural.
    • Copia del certificado de existencia y representación legal, si es persona jurídica.
  4. Poder o autorización debidamente otorgada.
  5. Copia del documento o declaración privada del impuesto predial último año.
  6. Copia de la matricula o tarjeta profesional de los profesionales encargados de la consultoría.
    Nota 1: se entiende por vecinos colindantes aquellos que tienen un lindero en común.
    Nota 2: solicitudes de licencia de intervención y ocupación del espacio público solo los requisitos de los numerales 3 y 4.
    Nota 3: solicitudes de revalidación solo los requisitos en numerales 1, 2, 3, 4 y 6.

Requisitos adicionales para licencia de urbanización:

  1. Plano topográfico georreferenciado (MAGNA SIRGAS) del predio, firmado por ingeniero topográfico o topógrafo, que contenga linderos y todas las reservas: áreas de amenaza, arbolado urbano, secciones viales, afectaciones, líneas de alta tensión, redes de servicios públicos y limitaciones urbanísticas con sus mojones.
  2. Plano del proyecto urbanístico firmado por el arquitecto responsable matriculado.
  3. Certificación de disponibilidad inmediata de servicios públicos.
  4. Estudios para mitigación de amenaza y/o riesgo de origen geotécnico o hidrológico.

Requisitos adicionales para licencia de urbanización (modalidad de Saneamiento):

  1. Copia de licencias anteriores junto con los planos sellados que las acompañan, las obras faltantes no podrán superar el 20% de las áreas de cesión definidas en la licencia.
  2. Certificación escrita bajo gravedad de juramento que las obras a ejecutar son inferiores al 20% del total de cesiones de la licencia vencida.
  3. Plano proyecto urbanístico firmado por arquitecto, especificando lo pendiente por aprobar.
  4. Copia de la solicitud de entrega de las áreas de cesión publica a las autoridades respectivas.
  5. Copia de estudios de amenaza y riesgo en caso de requerirse.

Requisitos adicionales para la Licencia de Urbanización (modalidad de reurbanización):

  1. Copia licencias anteriores junto con los planos sellados que las acompañan.
  2. Plano del nuevo proyecto Urbanístico firmado por arquitecto con la nueva conformación de áreas públicas y privadas.
  3. Plano topográfico con el que se tramito la licencia o acto de legalización del área a reurbanizar o los últimos que al respecto se posean (en caso de existir)
  4. Estudios de amenaza y riesgo en caso de requerirse.

Documentos adicionales para la licencia de parcelación:

  1. Plano topográfico georreferenciado (MAGNA SIRGAS) del predio, firmado por ingeniero topográfico o topógrafo, que contenga linderos y todas las reservas: secciones viales, afectaciones y limitaciones urbanísticas amojonadas y con indicación de coordenadas, indicando además elementos de importancia ecosistemica tales como: Humedales, rondas de cuerpos de agua etc.
  2. Plano del proyecto de parcelación firmado por arquitecto que muestre los predios resultantes amojonados y alinderados con su cuadro de áreas y perfil vial, ajustado al POT.
  3. Documentos que certifique la forma en la prestación de los servicios públicos domiciliarios.
  4. Estudios para mitigación de amenaza y/o riesgo de origen geotécnico o hidrológico en caso de ser requeridos.

Documentos adicionales para licencia de parcelación para saneamiento:

  1. Copia de licencias anteriores junto con los planos sellados que las acompañan, las obras faltantes no podrán superar el 20% de las áreas de cesión definidas en la licencia.
  2. Certificación escrita y bajo gravedad de juramento realizada por el solicitante que las obras a ejecutar son inferiores al 20% del total de cesiones de la licencia vencida.
  3. Plano del proyecto de parcelación, firmado por arquitecto especificando la parte de las cesiones pendientes por ejecutar, no podrán superar el 20% del total de las cesiones.

Documentos adicionales para la licencia de subdivisión:

  1. Modalidades de subdivisión rural y urbana, plano del levantamiento topográfico firmado por ingeniero topógrafo o topógrafo profesional, con los predios antes y después de la subdivisión, alinderados y amojonados con su correspondiente cuadro de áreas.
  2. Modalidad de reloteo: plano con el cual se urbanizaron los predios firmado por Arquitecto, Ingeniero Topógrafo o Topógrafo Profesional que señale los predios resultantes de la división propuesta, alinderados y amojonados con su correspondiente cuadro de áreas.
  3. En caso que aplique anexar documento que justifique las excepciones del artículo 45 de la ley 160 de 1994.

Documentos adicionales para la licencia de construcción.

  1. Memoria de los cálculos y diseños estructurales.
  2. Memoria de diseño de los elementos no estructurales.
  3. Estudios geotécnicos y de suelos.
  4. Planos estructurales del proyecto, fundaciones firmadas también por ingeniero de suelos.
  5. Planos arquitectónicos del proyecto ajustado las normas urbanísticas y de edificabilidad vigentes que contengan: localización, plantas, cortes relacionados con la vía pública o privada, mostrar línea de terreno en cortes y fachadas, Fachadas de la edificación, planta de cubiertas, cuadro de áreas, secciones de vía, rotulo completo, etc.
  6. Cuando se requiera según norma anexar revisión independiente de los diseños estructurales se aportará: memorias de cálculo y planos estructurales firmados por el revisor independiente, memorial elaborado y firmado por el revisor independiente donde conste el alcance de la revisión,
  7. Planos y licencias anteriores cuando la solicitud se presenta ante autoridad diferente a la inicial.
  8. Anteproyecto a probado por la autoridad correspondiente cuando se trate de bienes de interés cultural.
  9. Visto bueno de la asamblea general de copropietarios cuando se trate de intervenciones en inmuebles sometidos al régimen de propiedad horizontal.
  10. Licencias de construcción en suelos de cesión anexar disponibilidad inmediata para prestación de servicios, garantizar además el acceso desde vía pública.
  11. Los documentos de los numerales 1 a 6 deberán estar firmados por los profesionales competentes, quienes serán los responsables de la información contenida en ellos.
  12. No se exigirán estudios geotécnicos y de suelos para la construcción de casas de 1 y 2 pisos del título E de la NSR-10, cuando el suelo presente condiciones adecuadas, anexando la investigación mínima según sección E.2.1.1 de la NSR-10.
  13. Licencia de construcción en la modalidad de obra nueva aportar anexo de construcción sostenible previsto en la resolución que adopta el formulario único nacional.

Documentos adicionales para la solicitud de licencias de intervención y ocupación del espacio público.
Adicional a los documentos establecidos en los numerales 3 y 4 de los “requisitos generales”, se requiere:

  1. Descripción del proyecto indicando características generales y los elementos urbanos a intervenir, escala y cobertura.
  2. Una copia de los planos del proyecto acotados, rotulados indicando la identificación del solicitante, escala y ubicación del norte.
    Planos firmados que contengan la siguiente información: localización del proyecto en el espacio público a intervenir escala 1:250 o 1:200, que guarde concordancia con los cuadros de áreas y mojones del plano urbanístico cuando exista, para equipamientos comunales presentar plantas, cortes y fachadas del proyecto a escala 1:200 o 1:100, cuadro de áreas que determine índices de ocupación, porcentajes de zonas duras, zonas verdes, áreas libres y construidas, y cuadro de arborización en caso de existir, registro fotográfico en caso de existir, especificaciones de diseño y construcción del espacio público, Documentos para la solicitud de modificación de licencias vigentes.
  3. Se anexarán los documentos que se relacionan en los numerales 1, 2, 3 y 4 de los “Requisitos Generales”, más los planos y demás documentos y/o estudios técnicos que contengan y sustenten las modificaciones Urbanísticas, estructurales y/o arquitectónicas que se pretenden aprobar, ajustadas al POT y a las demás normas vigentes correspondientes, debidamente firmados por los profesionales responsables.
  4. Planos y licencia anteriormente aprobados cuando la solicitud se hace ante autoridad diferente a la que otorgó la licencia inicial.

Documentos para la solicitud de otras actuaciones: para otras actuaciones además de los requisitos establecidos en los numerales 1, 3 y 4, se requiere:

  1. Ajuste de cotas y áreas:
    a. Copia del plano correspondiente.
  2. Aprobación de planos de propiedad horizontal.
    a. Planos de alineamiento.
    b. Cuadro de áreas o proyecto de división.
    c. Copia de los planos y la licencia correspondientes cuando se tramite ante una autoridad diferente a la que originalmente otorgo la licencia.
    d. Cuando la licencia urbanística perdió su vigencia, presentar manifestación bajo la gravedad de juramento donde conste que la obra aprobada esta construida en su totalidad.
    e. Para bienes de interés cultural, presentar el anteproyecto o autorización de intervención aprobada.
  3. Autorización para el movimiento de tierras.
    a. Estudios de suelos y geotécnicos (deberá contener información como: volumen expresado en m3 de tierra a mover, obras de estabilización si se requieren, etc.)
  4. Aprobación de piscinas.
    a. Planos de diseño y arquitectónicos.
    b. Estudios de suelos y geotécnicos.
  5. Modificación de planos urbanísticos, de legalización y demás planos.
    a. Copia licencia de urbanización, sus modificaciones, prorrogas y/o revalidación o el acto administrativo de legalización o el acto administrativo que aprobó el desarrollo o asentamiento y los planos sellados que acompañan en cada caso.
    b. Planos que contengan la nueva propuesta urbanística a aprobar. Si la solicitud de modificación de plano urbanístico, de legalización y demás planos que aprobaron el desarrollo o asentamiento se hace para el desarrollo de un programa o proyecto de renovación urbana, el nuevo plano deberá identificar el área objeto de renovación y elaborarse con fundamento en las áreas consignadas en los títulos de propiedad, ó en los certificados de cabida y linderos expedidos por las autoridades catastrales competentes, o en las áreas definidas en sentencias judiciales.
  6. Concepto de norma urbanística.
    a. Dirección oficial del predio o su ubicación si es suelo rural.
    b. Antecedentes urbanísticos como licencias en caso de existir.
  7. Bienes destinados a uso público o con vocación de uso público. Se deberá aportar el siguiente documento:
    a. Plano récord de identificación de zonas de uso público elaborado por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.